Malware

Creación-Malware-2012.jpg
Malware es la abreviatura de “Malicious software” (software malicioso en español), término que engloba a todo tipo de programa o código malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento del mismo. Frecuentemente, el malware accede a un dispositivo a través de Internet y del correo electrónico, aunque también puede encontrar otros medios de entrada  por ejemplo sitios web hackeados, demos de juegos, archivos de música, barras de herramientas, software, suscripciones gratuitas o cualquier otra cosa que se descargue de Internet. Actualmente hay una gran variedad de malwares, entre los cuales:

Los virus

Son programas maliciosos que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección se basa en introducir su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente uno ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho programa pasa a ser portador del virus y por lo tanto, una nueva fuente de infección. Para evitar la infección o la propagación del virus se deben utilizar los Antivirus.

El adware

Es un software que muestran publicidad de distintos productos o servicios. Estas aplicaciones incluyen código que muestra la publicidad en nuevas ventanas, o en una barra que aparece en la pantalla simulando ofrecer distintos servicios útiles y atractivos para el usuario. Estos anuncios suelen estar vinculados a nuevas direcciones infectadas, transformando el adware en un método de propagación de virus

Los gusanos

Son una especia de virus pero que no necesitan de un archivo “anfitrión” para seguir funcionando . Los gusanos pueden duplicarse a si mismo utilizando las partes automáticas del un sistema operativo. El mayor peligro de este malware es que al duplicarse, solo apartir de un ordenador se pueden enviar cientos o miles de copias de si mismo, creando una infección a gran escala.

troyano

Este malware se incluye dentro del grupo de los virus aunque no lo sean completamente. Estos programas se esconden dentro de otros programas de amanera a pasar desapercibidos de manera que el usario lo instale sin dar se cuenta.

Luego de instalarse, pueden realizar las más diversas tareas, ocultas al usuario. Actualmente se los utiliza para la instalación de otros malware como backdoors y permitir el acceso al sistema al creador de la amenaza.

El spyware

La traducción al español es software espía y se trata de una aplicación que recopila información sobre una persona u organización sin su conocimiento ni consentimiento. El objetivo más común es distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas.

Normalmente, este software envía información a sus servidores, en función a los hábitos de navegación del usuario, guardando  los datos acerca de esos webs. Esta información es explotada para propósitos de “mercadotecnia”, y muchas veces da lugar a otros malware como el SPAM, ya que pueden enviar publicidad personalizada al usuario afectado. Con esta información, además es posible crear perfiles estadísticos de los hábitos de los usuarios

ransonware

Es un código malicioso que cifra la información del ordenador e ingresa en él una serie de instrucciones para que el usuario pueda recuperar sus archivos. La víctima, para obtener la contraseña que libera la información, debe pagar al atacante una suma de dinero, según las instrucciones que este disponga

Los rootkits

Estos son malwares muy avanzadso, que funcionan de una manera como una unidades de elite de las fuerzas especiales: entran desaprecibidos, establecen comunicaciones con la sede, defensas y ataque . Si se detectan y se intentan eliminar, los removedores consideran que su eliminación causará problemas al software del sistema oporetivo, llegando incluso a bloquear el ordenador.

Esto ocurre porque el rootkit se conecta profundamente en el sistema operativo, sustituyendo  los archivos esenciales con otros bajo el control del rootkit. Y cuando los archivos reemplazados asociados con el rootkit se retiran, el sistema operativo puede ser inutilizado.

Rogue

En español «pícaro», es básicamente un programa falso que dice ser o hacer algo que no es. Con el mayor uso de los spyware, los rogue comenzaron a surgir como un importante negocio para los “ciberdelincuentes” en formato de “Falso Antispyware”. Mas tarde creando “Falsos Optimizadores” de Windows, e incluso “Falsos Antivirus”.

para mas información clique aquí y aquí

Una respuesta a “Malware

Deja un comentario